Los mejores consejos de diseño web
para músicos, bandas y DJ
Estamos seguros de que como artista independiente navegas cada día por muchísimos sitios web de música en busca de inspiración, ya sea por páginas web de grupos musicales o páginas web de DJ. ¿Tal vez va siendo hora de crear la tuya?
Los perfiles de Spotify, Instagram y demás plataformas no tienen toda la información que necesitas transmitir a tus fans, tampoco pueden centralizarla. Por eso, si quieres promocionar mejor tu música es recomendable tener una web propia. Tienes dos opciones: contratar a un profesional en páginas web para artistas o lanzarte a la piscina y construirla tú mismo.
Tanto si optas por una opción como por la otra, vamos a darte algunos tips de diseño web para músicos. ¡Consigue que te quede perfecta!
1. Contratar dominio y hosting para una web de música
Todo empieza aquí. Contratar un dominio para la web de tu grupo musical es bastante sencillo. Lo primero que debes pensar es en el nombre que quieres, lo más recomendable es usar el nombre de tu banda o tu nombre artístico. Comprueba en las páginas de compra de dominios si está disponible. Si tu dominio ideal ya está ocupado, te sugerimos añadirle alguna palabra tipo “music”, “oficial”, “band”, etc. Evita usar guiones, nombres muy largos y símbolos extraños. En cuanto al tipo de extensión (.com, .org, .es), te recomendamos usar el .com siempre que puedas o la extensión de tu país.
Hay numerosas empresas en las que puedes contratar un dominio. Normalmente se pagan de forma anual y su coste no es elevado, puedes tener el tuyo por unos 10€ al año aproximadamente.
Además del dominio, para crear una página web para artistas necesitarás un hosting, es decir el espacio donde se alojará la base de datos y el propio sitio web. Los proveedores suelen ser los mismos que los de los dominios. Su pago también es anual y hay diferentes precios según las características. Empieza con un alojamiento web sencillo. Siempre podrás ampliarlo más tarde.
2. Elegir la plataforma y la plantilla
Hay una grandísima oferta de plataformas para desarrollar páginas webs de artistas musicales con interfaces en español. Este aspecto te facilitará mucho el poder trabajar de una forma relajada y confiable en tu diseño. Las más conocidas en español son Wix, WordPress, Jimdo y Weebly.
Nuestra recomendación por sus posibilidades de escalabilidad y personalización con plugins es WordPress. Existen diferentes constructores visuales como Divi o Elementor que te permitirán trabajar de una forma más fácil, sin preocuparte de códigos y lenguajes informáticos.
En cuanto a las plantillas, themes o templates de páginas web para artistas te recomendamos que escojas alguna que sea muy visual y fácil de personalizar. La tendencia actual es simplificar los apartados de texto, ya que los usuarios somos cada vez más perezosos, leemos menos y necesitamos contenidos rápidos e impactantes.
3. Estructura y secciones de la web de tu grupo musical
En el diseño web para músicos ¡menos es más! Estructura tu web con una potente home o página principal y utiliza como máximo 7 ítems de menú. Esta sugerencia sobre el menú te la hacemos pensando en que los usuarios de tu web musical no se pierdan buceando por el sitio y acaben huyendo.
Evita también crear una web que obligue a realizar un scroll infinito o estar pendiente de menús laterales confusos. Simplificar el diseño es la mejor forma para que tu audiencia permanezca tiempo en tu web, te conozca y escuche realmente tu música.
Secciones imprescindibles en sitios web de música
Home o página de inicio
Te recomendamos una potente cabecera web que incluya el logo de tu banda y el menú de navegación. Tras ella utilizar un apartado de texto optimizado con palabras clave SEO para posicionarte como solista o como grupo. Coloca a continuación tus diferentes secciones web de una forma muy visual.
En la zona media te recomendamos ubicar tanto vídeos como una sección con canciones destacadas. Pero no te pases. Un exceso de videos en tu home web puede ralentizar el funcionamiento general de la web y terminar por ahuyentar a tus fans. Y no te olvides del potencial del pie web, ubica allí tus redes sociales y todos tus datos de contacto.
Biografía
Tanto si eres un solista, un DJ o miembro de una banda la biografía es muy importante en el diseño de una web para músicos. Más aún si eres un músico de orquesta, donde tu currículum académico es vital. En cualquier caso, haz que tu bio sea atractiva, honesta y que tenga personalidad.
Utiliza tus textos para posicionar palabras clave que hagan que los motores de búsqueda se fijen en tu web. Aprovecha esta sección para ubicar fotos con carácter más íntimo o personal. Incluso puedes situar algún vídeo con alguna entrevista que te haya realizado algún medio o un video cortito de presentación.
Discografía / Música
Esta es el alma de la web de tu grupo musical. Es la sección en la que se lista vuestro trabajo. Lo ideal es que permita escuchar diferentes fragmentos de canciones, canciones enteras o incluso álbumes, según prefieras. Si tu discografía no es muy extensa puedes aprovechar para fusionar esta sección con la tienda, o incluir enlaces directos a páginas de plataformas de streaming donde puedan escucharte como Spotify, Deezer, etc.
Agenda / Conciertos
Mantener actualizada esta sección es vital para mostrar que estás activo, monetizar tu música y cautivar a tu audiencia. Exprime el potencial de esta sección y coloca botones que lleven directamente a las páginas web de compra de entradas para cada concierto, ubicaciones de las salas donde actuarás o información sobre los conciertos.
Te sugerimos hacer un calendario muy visual con tus conciertos programados. Ten presente poder crear una zona de texto donde poder ubicar avisos a tus fans o explicar imprevistos que siempre ocurren dentro de la industria musical.
Media / Vídeos
Esta es posiblemente a la sección que se van a dirigir de forma más rápida la mayoría de usuarios. Todos queremos ver de lo que eres capaz en directo y a cuanta gente has conseguido seducir con tu música.
Siempre te recomendamos colocar los videos de tu web en formato embed desde plataformas externas como Youtube, que en realidad incrustan enlaces y que por tanto liberan de peso a tu web, facilitando una navegación rápida.
Sorprende a tus fans con contenido exclusivo para tu web: vídeos inéditos que no hayas subido a las redes, versiones acústicas o incluso covers. Tu página brillará por encima del resto de sitios web de música.
Fotografías
Si has optado por dividir la sección de media entre fotos y vídeos, utiliza esta sección para colocar diferentes galerías de fotos. Puedes optar por crear una para cada evento. Piensa que a los fans les encanta recordar el concierto en el que te vieron por primera vez y verse entre las fotos del público. Recuerda que tus fans lo son todo. Sube fotos con tu comunidad tanto en tu web como en tus redes sociales. El feedback es la clave.
En cualquier caso, te recomendamos que tus fotos sean profesionales, de medios o de algún fotógrafo especializado. Piensa en la actual cultura visual, una mala foto puede dar una imagen terrible y restar profesionalidad a tu trabajo. Escoge con cuidado la imagen que proyectas. Una mala foto puede ser mucho peor que no tener foto.
Blog / Noticias
Si dispones de tiempo y quieres dedicárselo a tu página web de DJ o artista, incluir una sección para publicar un blog o noticias, es una gran idea. Pero ten en cuenta que es vital que esta sección esté actualizada con informaciones sobre como evolucionan tus canciones, lanzamientos de singles y álbumes y sobre los próximos conciertos y festivales. Utiliza también esta sección para explicar quien eres, hablar de ti, ofrecer contexto a tus fans y posicionarte sobre los temas que te interesan. Si no vas a actualizar al menos una vez al mes, te recomendamos que no incluyas un blog en el diseño de tu web, ya que dará la impresión de que no estás activo.
Tienda
Debes trabajar de una forma atractiva pero muy ordenada esta sección, pues es la que te permitirá monetizar tu web. Aquí puedes incluir tanto álbumes como merchandising.
Te recomendamos destacar las novedades en primer lugar con un estilo muy visual, añadiendo los detalles técnicos de cada álbum o canción. Posteriormente te sugerimos ubicar de forma cronológica los álbumes para no confundir a los usuarios sobre la antigüedad de tus temas. Fíjate como lo hace por ejemplo Spotify.
Recuerda poner todos los enlaces, llamadas a la acción e incluso pequeños banners que lleven a tus perfiles web de las distribuidoras digitales y plataformas donde se monetiza tu música.
Contacto
Utiliza esta sección para ubicar tus datos de contacto como el email o el teléfono y dar una auténtica imagen profesional. Piensa que las distribuidoras, las discográficas y las organizadoras de festivales siempre están en búsqueda de talentos.
Mantén actualizado tus datos de e-mail, y utiliza los formularios de contacto para establecer una comunicación profesional con fans y miembros de la industria musical.
4. Otros consejos de diseño web para músicos
Nuestra mejor recomendación es que aprendas a como optimizar tu web y tus textos para SEO utilizando palabras clave de la industria musical que hagan que tus posts tengan visibilidad para los motores de búsqueda y mejoren tu tráfico web. Ayúdate de plugins que te ayuden a optimizarla como RankMath o Yoast. Si no tienes tiempo ni las herramientas adecuadas, siempre puedes contratar a un profesional para esta tediosa pero importante tarea de marketing musical.
Mantén tu web sencilla pero efectiva, potencia todo su lado visual, emplea colores con los que resulte cómodo leer y tipografías de un tamaño adecuado para leer tanto en pantallas de ordenador como en dispositivos móviles.
Haz que tu web de artista musical sea rápida. Controla que los tamaños y el peso de las fotografías no sea excesivo para que no ralentice la carga de la web. Evita poner vídeos o canciones reproduciéndose de modo automático, resulta muy molesto. Si los usuarios quieren escuchar esa canción, ya le darán al clic.
Vincúlala desde tus redes sociales y viceversa: añade links a todas ellas y a las plataformas de streaming que te resulten más atractivas. Una buena interconexión es la clave. Y por último… ¡promociónala!
Esperamos haberte dado algunas ideas sobre el diseño web para músicos. Es tu hora… ¡sácale el máximo jugo a tu web!